El impacto que ha tenido la Covid-19 a todos los niveles ha planteado nuevos desafíos que trascienden más allá de la crisis sanitaria y ha acelerado la necesidad de adaptarnos a nuevos escenarios de desarrollo y de convivencia
Esa transición sin retorno hacia modelos cada vez más empáticos con nuestro entorno y con las comunidades está ocupando, por tanto, un lugar protagonista en la toma de decisiones. Y en este proceso de cambio en el que nos hallamos inmersos, desde las instituciones -y muy especialmente desde aquellas que custodiamos el conocimiento- debemos redefinir las líneas estratégicas que marcarán los pasos a seguir durante los próximos años y que servirán de guía, no solo para las comunidades universitarias, sino para promover sociedades inspiradas en modelos de crecimiento más sostenibles, integradores y solidarios.
Cambios que lógicamente ya se están orientando hacia patrones productivos más comprometidos con la sostenibilidad medioambiental y la calidad de vida de los ciudadanos. Un modelo ejemplarizante de desarrollo en este sentido, tanto por la aplicación de buenas prácticas en los procesos empleados como por la calidad de los productos obtenidos y su estrecha vinculación con la salud y el bienestar de las personas, es, sin duda, la agroalimentación sostenible, línea prioritaria de trabajo para nuestra universidad.
En la Universidad de Almería venimos cultivando de forma sostenida en el tiempo la colaboración docente e investigadora, así como la transferencia de conocimiento, con nuestro entorno productivo, lo que indudablemente nos ha reportado beneficios mutuos y nos ha posicionado como claro referente de educación superior en el campo de la agroalimentación.
Por tanto, tras su inevitable cancelación el año pasado por la incidencia de la pandemia, el que podamos acoger en nuestro campus la celebración de las XXIX Jornadas de la sectorial ‘Crue-Sostenibilidad’, los próximos días 27, 28 y 29 de octubre, es un acontecimiento que nos ilusiona especialmente, ya que nos brindará la oportunidad de debatir aspectos muy relevantes sobre el impacto de la crisis sanitaria en la agroalimentación sostenible y las funciones que desde las universidades hemos de desempeñar en este ámbito de cara al futuro.
Este encuentro será una magnífica ocasión para reflexionar e intercambiar impresiones en los ámbitos de la sostenibilidad, las políticas de género y la prevención de riesgos laborales; cuestiones que, bajo el prisma de la incidencia de la Covid-19, adquieren especial importancia en estos momentos para los entornos universitarios, en plena evolución y transformación.
Además, y con el ánimo de que disfrutéis al máximo de esta experiencia, las jornadas complementarán su parte científica y académica con una propuesta de actividades saludables que se desarrollarán en el campus y con visitas a nuestra ciudad, de forma que podáis también aprovechar vuestra estancia entre nosotros para degustar la gastronomía almeriense y conocer parte de la cultura y patrimonio histórico de nuestra provincia.
Espero que la programación y los contenidos de estas jornadas cumplan con todas vuestras expectativas. Os espero en nuestro campus.
Carmelo Rodríguez Torreblanca
Rector Magnífico de la Universidad de Almería